Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Anagrama suspende de manera indefinida la distribución de ‘El odio’, el libro sobre el crimen de José Bretón

https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/03/24/breton-efe.JPG

La editorial Anagrama ha optado por detener de manera indefinida la distribución del libro «El odio», cuyo autor es Luisgé Martín. Este trabajo literario narra el crimen perpetrado en 2011 por José Bretón, quien acabó con la vida de sus dos hijos, un caso que conmocionó a la comunidad respecto a la violencia vicaria. En un comunicado reciente, la editorial señala su compromiso de acatar las medidas cautelares impulsadas por la Fiscalía para frenar la difusión de la obra. Anagrama subraya la importancia de equilibrar la libertad creativa con la salvaguarda de las víctimas, particularmente en libros basados en hechos reales, que requieren de una mayor responsabilidad y consideración.

La editora también especifica que Luisgé Martín es el exclusivo autor del libro y niega haber realizado algún pago, ya sea anterior o futuro, a José Bretón. Asimismo, expresa su respeto total hacia Ruth Ortiz, madre de los menores fallecidos, y lamenta cualquier sufrimiento que las noticias sobre la publicación y distribución del libro puedan haberle provocado.

La editorial también aclara que Luisgé Martín es el único autor de la obra y desmiente cualquier pago, pasado o futuro, a José Bretón. Además, manifiesta su respeto absoluto hacia Ruth Ortiz, madre de los niños asesinados, y lamenta el dolor que las informaciones sobre la publicación y distribución del libro puedan haberle causado.​

La salida de «El odio» estaba prevista para el 26 de marzo, pero las copias no llegaron a las librerías como se había planeado. En varios locales del centro de Madrid, el libro no estuvo presente, y en las páginas de algunas librerías aparecía como «no disponible» o «agotado». Esta situación provocó diferentes reacciones entre libreros y clientes, reflejando la sensibilidad y polémica que envuelven al caso.

La publicación de «El odio» estaba programada para el 26 de marzo, pero los ejemplares no llegaron a las librerías como se esperaba. En varios establecimientos del centro de Madrid, el libro no estaba disponible, y en las páginas web de algunas librerías aparecía como «no disponible» o «agotado». Esta situación generó diversas reacciones entre los libreros y clientes, reflejando la sensibilidad y controversia que rodea al caso.​

La polémica en torno a «El odio» ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho a la intimidad de las víctimas en obras basadas en hechos reales. Mientras algunos defienden el derecho a la creación literaria y la exploración de temas complejos, otros consideran que dar voz a los perpetradores de crímenes atroces puede perpetuar el dolor de las víctimas y sus familias.

Por Eduardo Antonio Gutierrez

De Interes