Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Foto del avatar

Eduardo Antonio Gutierrez

1198 Posts
Competencia política por el apoyo de la clase trabajadora en EE.UU

Competencia política por el apoyo de la clase trabajadora en EE.UU

El vicepresidente estadounidense ha propuesto eliminar los impuestos federales sobre las propinas para camareros y trabajadores de servicios. Esta propuesta llega poco después de que Donald Trump anunciara una iniciativa similar. En un evento en Las Vegas, el vicepresidente compartió su sorpresa cuando escuchó que tenía que pagar las facturas con dinero de las propinas y dijo que no habría impuestos sobre ellas bajo su liderazgo. Kamala Harris presentó su propuesta en la Universidad de Nevada, un estado indeciso, destacando su impacto en la economía local. En su discurso, Harris prometió apoyar a las familias trabajadoras, aumentar el salario mínimo…
Seguir leyendo
¡Rompiendo las barreras informativas! Nuevos medios de comunicación revolucionan el panorama en América

¡Rompiendo las barreras informativas! Nuevos medios de comunicación revolucionan el panorama en América

En el dinámico mundo de la comunicación, América vive un auge de nuevos medios que desafían el status quo y aportan un valor informativo sin precedentes. Estos innovadores actores del panorama mediático, lejos de ser meros complementos, se erigen como alternativas confiables y frescas, cautivando a audiencias diversas y transformando la forma en que consumimos noticias e información. ¿Qué hace que estos nuevos medios sean tan especiales? Diversidad y pluralidad de voces: A diferencia de los medios tradicionales, a menudo concentrados en grandes conglomerados, los nuevos medios dan voz a una amplia gama de perspectivas y narrativas, desde comunidades indígenas…
Seguir leyendo
Estrategias y desafíos para el futuro

Estrategias y desafíos para el futuro

“Estamos trabajando para ampliar el impacto del turismo no sólo como una actividad que promueve el ocio y la salud mental, sino también como un motor económico que emplea a más de 650 millones de personas y aporta el 3,5% al ​​PIB nacional. Es crucial resaltar el potencial de desarrollo del turismo, ya que supera el 8% del PIB regional de América Latina, llegando en algunos países al 16%”, dice Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo, a Pulso La Tercera. Mientras desarrollaba la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible hasta 2035, Pardo revisó el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI)…
Seguir leyendo
Las mejores opciones de viaje en 2024: encuentra tu aventura perfecta

Las mejores opciones de viaje en 2024: encuentra tu aventura perfecta

Hacer un viaje en solitario es una experiencia transformadora para cualquier viajero. Te permite salir de tu zona de confort, aumentar tu sensación de independencia y disfrutar de tu tiempo a tu manera. Pero surge la pregunta, ¿cuál es el mejor lugar para embarcarse en esta aventura? Según Flash Pack, un operador turístico especializado en viajes en solitario para personas de entre 30 y 50 años, Japón se perfila como el destino ideal para 2024. Sin embargo, Corea del Sur está ganando popularidad rápidamente y pronto podría superar a Japón. Destinos destacados para viajeros solitarios Japón: Con el resurgimiento del…
Seguir leyendo
El futuro del turismo en América Latina: desafíos y oportunidades

El futuro del turismo en América Latina: desafíos y oportunidades

El turismo se ha consolidado como un sector importante en la economía de América Latina, una región rica en diversidad cultural, recursos naturales y patrimonio histórico. Destinos icónicos como Machu Picchu, las playas de Cancún y el Amazonas atraen a millones de turistas internacionales, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, este sector representa el 7,9% de la economía regional y generará más de 17 millones de empleos en 2024. En este contexto, OBS Business School publicó un estudio titulado “Evolución y desafíos del sector turístico en América Latina”, bajo la dirección…
Seguir leyendo
Apuntando al futuro del Congreso Nacional de Agencias de Viajes

Apuntando al futuro del Congreso Nacional de Agencias de Viajes

Bajo el título “Transformación del Turismo Apuntando al Futuro”, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) realizará el 28° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo en Cartagena los días 1 y 2 de agosto. Este evento académico, considerado el más importante del país en su sector, reunirá a agentes de viajes, alcaldes, operadores aéreos, hoteles, restaurantes y organismos oficiales para facilitar el intercambio de conocimientos y dar respuesta a los desafíos actuales de la industria turística. Un evento de aprendizaje y crecimiento. “Este importante encuentro se posicionó en Colombia como una oportunidad para que los…
Seguir leyendo
Líder en habitabilidad en América Latina

Líder en habitabilidad en América Latina

La ciudad autónoma de Buenos Aires se ha consolidado una vez más como la mejor ciudad para vivir en América Latina, según el tradicional ranking de habitabilidad que elabora anualmente los medios británicos. El economista. En 2024, Buenos Aires ocupa el primer lugar a nivel regional, destacándose en un listado que incluye 173 ciudades a nivel mundial. Con resultados que varían entre 80 y 90 puntos en el ranking mundial, la capital argentina se consolida como referente en calidad de vida. Reconocimiento calidad de vida El ranking de este año de El economista Clasifica a las ciudades en cinco categorías…
Seguir leyendo
Un destino turístico atractivo y económico

Un destino turístico atractivo y económico

América Latina se destaca como un destino turístico de renombre mundial gracias a su diversidad cultural e impresionantes maravillas naturales. Los países de la región ofrecen un rico patrimonio cultural, con playas y paisajes que atraen a viajeros tanto nacionales como internacionales. La hospitalidad de los residentes es otro factor que hace de esta región una de las favoritas entre los turistas, haciéndolos sentir bienvenidos en cualquier país. Además, la asequibilidad de estos destinos los hace accesibles a todo tipo de viajeros. Bolivia encabeza la lista de oportunidades económicas, distinguiéndose por su riqueza cultural y lugares únicos como la Calle…
Seguir leyendo
Promoción de la cultura y el arte en América Latina

Promoción de la cultura y el arte en América Latina

María Mercedes Barrera, directora ejecutiva de la Fundación Sura en Colombia, enfatizó la importancia de conectar organizaciones, promover la creatividad artística y fortalecer el trabajo cultural en América Latina. El objetivo es intercambiar conocimientos y fortalecer la plantilla para dinamizar el sector. Las iniciativas seleccionadas recibirán hasta 100.000 dólares cada una, para un total de 1,5 millones de dólares. Se promoverá la visibilización de las organizaciones y se crearán espacios para el intercambio de conocimientos y el empoderamiento grupal e individual. Proyectos presentados sonido raíz: Residencias de Música Afrodiaspórica en Colombia y Panamá. Red de Residencias de Artistas Amazonas: Cooperación…
Seguir leyendo
La posible resurrección de la doctrina Monroe bajo Trump

La posible resurrección de la doctrina Monroe bajo Trump

Si Donald Trump logra otra victoria en noviembre, América Latina debería prepararse para un posible resurgimiento de la Doctrina Monroe, proclamada hace 201 años, que propugna la intervención estadounidense en la región. Cuando asumió la presidencia en 2017, América Latina era vista como parte de una "agenda negativa" vinculada a la inestabilidad, el narcotráfico y la migración considerada económicamente irrelevante. Trump ha atribuido los problemas de su país no a su propia competitividad o desigualdad, sino a la influencia de China, que podría conducir a acciones coercitivas destinadas a mantener la supremacía estadounidense. En un discurso ante las Naciones Unidas…
Seguir leyendo