Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/01/6776088d09167.jpeg

El oro asciende hasta los US$ 3.000 por primera vez

El oro llega a un nuevo máximo histórico en un contexto de incertidumbre económicaEl oro alcanza un nuevo récord histórico en medio de la incertidumbre económicaEl oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica, ha alcanzado recientemente un nuevo récord histórico al superar la barrera de los tres mil dólares por onza. Este hito se ha logrado en un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales y políticas monetarias expansivas.Impulso del precio del oroElementos que impulsan el alza del valor del oroConflictos comerciales globales: Las políticas comerciales intensivas adoptadas por varias naciones han creado un ambiente…
Seguir leyendo
https://s03.s3c.es/imag/_v0/5712x3808/5/5/8/1200x655_reynes3.jpg

Lanzamiento de autoopa de Naturgy con respaldo mayoritario

Naturgy, una de las empresas energéticas más destacadas de España, ha informado acerca de su intención de realizar una oferta pública de adquisición voluntaria (OPA) sobre cerca del diez por ciento de su capital social. Esta operación, conocida como auto-OPA, busca incrementar el capital disponible al público de la compañía y potenciar su posición en los índices de bolsa a nivel internacional.Información de la OfertaLa auto-OPA sugerida contempla la compra de hasta 88 millones de acciones propias, que representan el 9,8% del capital social de Naturgy. La compensación ofrecida a los accionistas es de 26,50 euros por acción, lo que…
Seguir leyendo
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSnn_GDYftZDS4DtWtEGbawr6Kpd_zmwyr_-Q&s

Trump y Canadá: Tensión por aranceles a productos canadienses

El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la implementación de aranceles equivalentes sobre los productos lácteos y de madera que llegan desde Canadá, como reacción a lo que describió como prácticas comerciales desleales por parte de la nación vecina. Trump argumentó que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% a estos productos originados en Estados Unidos, una situación que considera intolerable.Contexto de los conflictos comercialesLas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado caracterizadas por conflictos en varios sectores. La entrada de productos lácteos de EE.UU. al mercado canadiense ha sido…
Seguir leyendo
https://media.ambito.com/p/3cab64a64d4715bd04b4f3bfd6e4dcc4/adjuntos/239/imagenes/041/670/0041670002/730x0/smart/jaimie-dimon-ceo-jpmorgan-wikipediajpg.jpg

Desafíos económicos entre México y Estados Unidos: una mirada interna

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están redoblando sus esfuerzos para hacer frente a las presiones ejercidas por el vecino del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha establecido una unidad que se enfocará en asuntos fundamentales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre ambos países.Uno de los aspectos más críticos es la amenaza de impuestos a las importaciones provenientes de México, lo cual generó en su momento un clima de inquietud respecto al efecto en la economía nacional. Las autoridades han…
Seguir leyendo
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1Agzi3.img?w=768&h=428&m=6

Petróleo sufre caída por tercer día consecutivo debido a la OPEP+ y aranceles de Trump

En fechas recientes, los costos del petróleo han mostrado una disminución continua, marcando el tercer día seguido de bajadas. Este patrón ha sido motivado por dos factores claves:Aumento en la producción por parte de la OPEP+Incremento en la producción de la OPEP+La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, han decidido aumentar la producción en 138,000 barriles por día a partir de abril. Este incremento marca el inicio de una serie de aumentos mensuales destinados a revertir los recortes de producción implementados desde 2022. La medida busca equilibrar el mercado global, pero ha generado preocupaciones…
Seguir leyendo
https://cdn.shortpixel.ai/spai/w_898+q_+ret_img+to_webp/https://www.eude.es/wp-content/uploads/2022/03/NOTICIAS-EUDE-2.png

Las finanzas abiertas y su potencial de crecimiento en México

El sistema de finanzas abiertas, o open finance, está revolucionando la industria financiera en México al facilitar la colaboración e integración entre diferentes organizaciones a través del intercambio seguro de información financiera. Este enfoque brinda a los clientes la posibilidad de acceder a numerosos servicios personalizados, impulsando la innovación y la competencia en el sector.Desarrollo y aceptación de las finanzas abiertas en MéxicoDesde que se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha establecido el escenario para el despliegue de las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, el…
Seguir leyendo
https://www.elconfidencialdigital.com/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/elconfidencialdigital/images/2020/02/09/2020020911162280023.jpg

La exigencia de Trump de más gasto militar aboca a España a liderar el esfuerzo presupuestario en la UE: «Su brecha para cumplir son 28.500 millones»

El 19 de febrero de 2025, el mercado financiero global experimentó una jornada de alta volatilidad debido a una serie de eventos económicos y políticos que afectaron la confianza de los inversores. En Europa, las principales bolsas registraron caídas significativas, influenciadas por datos económicos decepcionantes y tensiones geopolíticas en el este del continente. El índice Euro Stoxx 50 cerró con una disminución del 2.3%, mientras que el DAX alemán y el CAC 40 francés retrocedieron un 2.1% y un 2.4%, respectivamente.En Estados Unidos, Wall Street también se vio afectado por la incertidumbre económica. El Dow Jones Industrial Average perdió 1.8%,…
Seguir leyendo
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/092ed65/2147483647/strip/true/crop/1366x717+0+25/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mx70f5625f1a444395a1ad4bbcc5e62b31istock-646404888.jpg

El resurgimiento del proteccionismo: ¿qué significa para la economía global?

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado una serie de cambios importantes, caracterizados por un aumento en las tensiones entre las fuerzas de la globalización y el renacimiento del proteccionismo. Este hecho ha suscitado intensos debates sobre el porvenir del comercio global y la interdependencia económica entre los países.El Incremento del Proteccionismo y sus ConsecuenciasEl Auge del Proteccionismo y sus ImplicacionesUn ejemplo notable es la relación comercial entre China y Estados Unidos. La imposición recíproca de aranceles ha impactado no solo a ambas economías, sino también a los mercados globales interconectados. Este escenario ha creado incertidumbre en…
Seguir leyendo
https://media.telemundo47.com/2024/12/GettyImages-2185293227.jpg?quality=85&strip=all

Aumentos en costos al por mayor desafían expectativas de inflación

En Estados Unidos, los precios al por mayor han registrado un notable incremento, lo cual sugiere que la inflación podría estar más establecida de lo que se esperaba. Este aumento en los costos mayoristas sugiere que las fuerzas inflacionarias continúan presentes en la economía, desafiando las previsiones de una desaceleración en el aumento de precios.El índice de precios al productor (IPP), encargado de medir las variaciones en los precios que reciben los productores por sus bienes y servicios, experimentó un aumento significativo en el mes reciente. Este patrón indica que los incrementos en los costos podrían eventualmente ser transferidos a…
Seguir leyendo
https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/files/fp/uploads/imagenes/2025/01/17/mercadona.r_d.1321-567.jpeg

Mercadona mantiene su liderazgo en el sector pese al auge de supermercados locales

Mercadona ha fortalecido su liderazgo como la cadena de distribución más importante en España, culminando 2024 con una participación de mercado del 26,6%, incrementando cinco décimas en comparación con el año previo. La cadena valenciana no solo encabeza la cuota de mercado, sino que también es el supermercado que atrae a más compradores, junto con los operadores regionales. De acuerdo con los datos más recientes del sector, el 93,1% de los consumidores españoles efectúa compras en este supermercado.Planes de expansión y dinámicas del mercadoEl estudio del sector indica que las cadenas que optimizan la relación entre calidad y precio son…
Seguir leyendo