Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El papel de BBVA en un mercado competitivo

https://intereconomia.com/wp-content/uploads/2024/06/bbva-Torres-Sanchez-y-Cuerpo-768x426.jpg

BBVA México se encuentra en una encrucijada estratégica frente al crecimiento de las fintechs y la necesidad de mantener su liderazgo en el sector financiero. Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución, ha señalado que la entrada de nuevos jugadores digitales representa un reto significativo, especialmente en segmentos como el consumo. A pesar de ser la fintech más grande del país, con más de 24 millones de clientes digitales y un 70% de sus ventas realizadas a través de canales digitales, BBVA reconoce que debe seguir innovando para no perder cuota de mercado.

La rivalidad dentro del sector bancario en México ha aumentado con la entrada de compañías como Nu y Mercado Pago, las cuales han focalizado sus estrategias en el ámbito del consumo. Osuna resalta que, aunque BBVA cuenta con una base de clientes robusta y una variada oferta de servicios, es crucial sostener un continuo progreso innovador para ajustarse a las nuevas exigencias del mercado. La habilidad para competir con estos nuevos participantes dependerá de la velocidad con la que el banco pueda adaptarse y brindar productos y servicios que cumplan con las expectativas de los clientes actuales.

Además de la competencia digital, BBVA México enfrenta desafíos macroeconómicos que podrían afectar su desempeño. La previsión de un crecimiento económico de solo el 1% para 2025, influenciado por factores como la incertidumbre política y económica, podría impactar la demanda de crédito y otros servicios financieros. La institución ha reconocido que, en este entorno, es crucial mantener una estrategia flexible y adaptativa para mitigar posibles efectos negativos.

Con el objetivo de abordar estos retos, BBVA México ha decidido consolidar su estrategia digital internamente, evitando formar un banco digital separado. Esta elección tiene como fin incorporar la innovación tecnológica en el marco actual del banco, utilizando su infraestructura y base de clientes para proporcionar soluciones más rápidas y adaptadas a las necesidades. Osuna resalta que la competencia es siempre bienvenida, pues impulsa la constante mejora en el diseño de productos, servicio al cliente y tarifas. No obstante, también destaca la importancia de una regulación justa que asegure igualdad de condiciones para todos los participantes en el mercado.

Por Eduardo Antonio Gutierrez

De Interes