Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Impacto de las tarifas en precios de productos Liverpool

Las tiendas de México conocidas como Liverpool y Suburbia, pertenecientes a El Puerto de Liverpool, se están enfrentando a dificultades financieras ocasionadas por los aranceles aplicados a los productos importados y la devaluación del peso respecto al dólar. Estos elementos provocan un aumento en los precios de los productos importados desde Estados Unidos y otras naciones, cuyo pago se realiza en dólares, impactando tanto a los bienes terminados como a las materias primas.

El Puerto de Liverpool, empresa que agrupa las tiendas Liverpool y Suburbia en México, enfrenta desafíos económicos debido a los aranceles impuestos a productos importados y a la depreciación del peso frente al dólar. Estos factores incrementan los costos de mercancías provenientes de Estados Unidos y de otros países adquiridas en dólares, afectando tanto a bienes como a materias primas.

Para 2025, Liverpool ha incorporado estos aumentos en su plan de precios, aplicándolos paulatinamente y de forma diferenciada según la marca. Gonzalo Gallegos, quien ocupa el cargo de director general de finanzas de la firma, indicó que han contemplado las proyecciones del tipo de cambio y los gastos de importación al fijar los precios de las colecciones anuales. Si bien estos cambios impactarán al consumidor final, se llevarán a cabo de manera gradual y específica por cada marca.

Liverpool sigue teniendo una visión positiva pese a las dificultades. Para este año, anticipa que las ventas en tiendas que llevan operando más de un año aumenten entre un 5% y un 6% para Liverpool, y entre un 7% y un 8% para Suburbia. Este incremento previsto podría contrarrestar el efecto de los costos más elevados en su estructura de precios.

Dependencia de suministradores asiáticos y fluctuación del tipo de cambio

Dependencia de proveedores asiáticos y volatilidad cambiaria

Uno de los retos significativos para Liverpool es su dependencia de proveedores asiáticos. Aproximadamente el 15% de su inventario proviene directamente de Asia. Además, entre el 40% y el 50% de los productos en sus tiendas llegan a través de proveedores locales que también importan insumos, exponiéndolos a la volatilidad cambiaria.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado preocupación por el posible impacto de los aranceles y la depreciación del peso. Si el tipo de cambio del peso frente al dólar supera los 22 pesos por unidad, representaría una depreciación de aproximadamente el 30% en comparación con el cierre de 2023, cuando el dólar se cotizaba en 16.92 pesos.

Plan de expansión y diversificación

En respuesta a estos desafíos, Liverpool ha reforzado su estrategia de expansión y diversificación. Aunque se ha especulado sobre la adquisición de la marca Nordstrom, la empresa ha descartado, por ahora, traer este formato a México. Esta diversificación busca mitigar riesgos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

By Eduardo Antonio Gutierrez

You May Also Like