Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La modificación del nombre del Golfo de México en Google Maps y sus implicaciones

Recientemente, una conocida compañía del sector tecnológico ha optado por cambiar el nombre del «Golfo de México» a «Golfo de América» en su aplicación de mapas digitales para usuarios en Estados Unidos. Esta medida coincide con una directiva ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, que ordena a las agencias federales usar esta nueva designación en mapas oficiales y documentos gubernamentales.

La compañía ha indicado que efectuará este ajuste al momento en que las entidades estadounidenses revisen sus bases de datos oficiales. De acuerdo con la empresa, esta acción está en línea con su norma de mostrar los nombres oficiales dados por los gobiernos locales en sus servicios.

Es relevante mencionar que este cambio solo será visible para los usuarios ubicados en Estados Unidos. Para quienes accedan desde México, el cuerpo de agua seguirá mostrándose como «Golfo de México». En otras partes del mundo, la plataforma exhibirá ambas denominaciones, con etiquetas que reflejen la nomenclatura local adecuada.

Esta práctica de mostrar nombres distintos según la ubicación del usuario no es novedosa para la empresa. Por ejemplo, para el cuerpo de agua entre Japón y Corea del Sur, la plataforma lo presenta como «Mar de Japón» para usuarios japoneses y como «Mar del Este» para los usuarios en Corea del Sur. De manera similar, las fronteras en áreas disputadas como Cachemira se muestran de forma diferente dependiendo del país desde el cual se accede al mapa.

El «Golfo de México» es una extensa cuenca oceánica que se extiende a lo largo de más de 564,000 kilómetros cuadrados, bañando las costas de México, Estados Unidos y Cuba. Su denominación actual posee profundas raíces históricas, habiendo sido empleada por exploradores y cartógrafos europeos durante al menos cuatro siglos. Esta estabilidad en su nombre ha hecho del «Golfo de México» un referente constante en la geografía de América del Norte.

La decisión de modificar este nombre es parte de un proyecto más amplio de revisión toponímica impulsado por la administración Trump. Aparte del «Golfo de México», se ha ordenado que el «Monte Denali», la cumbre más alta de América del Norte situada en Alaska, recupere su antiguo nombre de «Monte McKinley», en honor al expresidente William McKinley. Este monte había sido renombrado a «Denali» en 2015 por la administración Obama, en reconocimiento al nombre tradicional empleado por las comunidades indígenas de Alaska.

La compañía ha especificado que estas modificaciones se llevarán a cabo cuando las autoridades estadounidenses actualicen sus bases de datos oficiales. Este enfoque refleja su compromiso de respetar las denominaciones locales y oficiales proporcionadas por los organismos gubernamentales correspondientes.

La empresa ha aclarado que estos cambios se implementarán una vez que las autoridades estadounidenses actualicen sus bases de datos oficiales. Este enfoque refleja el compromiso de la compañía de respetar las denominaciones locales y oficiales proporcionadas por los organismos gubernamentales competentes.

Esta decisión ha generado diversas reacciones. Algunos la ven como una alineación de la empresa con las políticas gubernamentales, mientras que otros la interpretan como una medida que borra siglos de historia y tradición. Independientemente de las opiniones, este cambio subraya la influencia de las decisiones políticas en la representación geográfica digital y la importancia de las plataformas tecnológicas en la configuración de nuestra comprensión del mundo.

By Eduardo Antonio Gutierrez

You May Also Like